Poblamiento de Nicaragua

La Sociedad Prehispánica.


Objetivos:
·         Analizar a las sociedades y grupos aborígenes en sus características y realizaciones económicas políticas y culturales como legado histórico de las nuevas generaciones.
·                    Valorar los esfuerzos y creatividades de nuestros antepasados, así como la vigencia de gran parte de su cosmovisión y costumbres en los subsiguientes períodos de la Historia de Centroamérica.

Contenido:
·         Rasgos generales de las sociedades prehispánicas.
·         Las Sociedades Mesoamericanas.
·         Realidad de las comunidades indígenas en Nicaragua.

Antes de iniciar a hablar de quienes poblaron Nicaragua, realizaremos una serie de interrogantes que nos facilitaron el estudio de esta unidad, así que no podemos obviar quienes llegaron a América, destacando características sobresalientes que influyeron en el poblamiento de nuestro país.
¿Quiénes fueron los primeros  habitantes?, qué habilidades y técnicas desarrollaron?, cuándo construyeron las primeras aldeas?, cómo organizaron su vida social y política?, cuál era la relación con Mesoamérica y el Caribe?

Para dar respuestas a estas interrogantes nos remontamos a la arqueología, ciencia que reconstruye el pasado a través de estudio de materiales de antiguas culturas.
Otra disciplina que nos proporciona documentos históricos desde perspectiva antropológica, otra valiosa ciencia que estudia las civilizaciones es la etnohistoria.

Desarrollo del proceso de Hominización:

El proceso de hominización donde los humanos comenzaron a diferenciarse de los demás primates ocurrió hace unos 15 millones de años.

Australophitecus (4000 000 años)
Homo Habilis (2000,000 años)
Homo erectus(500 mil años)
Homo Sapiens.

Adaptación a cambios climáticos:

Como resultado de la última glaciación, se dieron importantes cambios en los sistemas ecológicos del mundo y algunas especies de mamíferos comenzaron a escasearse o extinguirse.
Los humanos aprendieron a fabricar redes y trampas para cazar y pescar animales pequeños, así como  distinguir plantas alimenticias de los tóxicos, pasaron a depender de la recolección de alimentos.

Aprendieron poco a poco a cultivar especies de plantas como el maíz, el ayote, el frijol, la yuca y el camote. Utilizaron técnicas rudimentarias de tala, roza y quema y el espeque como técnica de siembra.

El sistema de cultivo extensivo permitió obtener suficientes alimentos que dio inicio a una etapa de transición de una vida nómada a una sedentaria.
A lo largo del tiempo los pueblos fueron creando sus propios dialectos o lenguas, valores y costumbres; se destacaron por su gran desarrollo cultural, otros en cambio fueron forjadores de grandes imperios y extensas redes comerciales.

Teorías sobre el origen del hombre americano con las que está ligado el poblamiento de Nicaragua.

a. Teoría Monogenista Asiática de A. Hrdlicka. (Arlichka), antropólogo checo, plantea que el hombre americano tiene uniformidad racial y que de acuerdo a estas características fisonómicas puede ubicarse su origen en Asia, específicamente en la Mongolia; que vino de Asia, atravesando el Estrecho de Bering (puente de hielo que comunica a Mongolia con Alaska). Esta migración se produjo hace aproximadamente 10.000 años y en cuatro períodos diferentes. Se le refuta a Hrdlicka que no existe uniformidad racial en el aborigen americano, por lo tanto no tiene un origen único en la Mongolia.

b. Teoría de Origen Múltiple de Paul Rivet. Este antropólogo francés planteó la teoría multilateral oceánica en su obra "Los Orígenes del Hombre Americano". Dado lo heterogéneo de la población americana Rivet devela la existencia de varios orígenes y varias oleadas migratorias de poblamiento. Plantea como lugares de origen: Australia, Polinesia, Mongolia y los Urales, dando como inicio de esas oleadas hace 25,000 años. Utiliza como paso hacia América el Estrecho de Bering y el Puente Antártico. De esta teoría se refuta el uso del Puente Antártico ya que su existencia no ha sido comprobada.

Poblamiento de Nicaragua:

Los primeros testimonios de la presencia humana en Nicaragua y también uno de los más antiguos de América Central son las Huellas de Acahualinca, ubicada en la zona occidental  de la ciudad de Managua y descubiertas en 1874; que constituyen otra importante evidencia de antigüedad del  poblamiento del territorio nicaragüense.
  Se trata de la muestra petrificada de la huida de un grupo de personas a causa de la erupción de un volcán, según la opinión común de los historiadores. Dichas huellas databan aproximadamente del año 3900 aC .[1] Sin embargo  las excavaciones realizadas por un grupo de arqueólogos en Monkey Point o Punta Mono que la Costa Caribe de Nicaragua descubrieron desechos de alimentos dejados por grupos de cazadores y recolectores alrededor del año 5600 a C


Pueblos Mesoamericanos:
Parece que estos grupos humanos que poblaron el actual territorio nicaragüense fueron cazadores y recolectores nómadas.
Se establecieron en el actual territorio de Nicaragua los chorotegas, los maribios y los nicaraos. 
Los chorotegas, de lengua mangue, probablemente se establecieron hacia el 800 d C ocupando la franja costera del Pacífico; desde León hasta Rivas. Desplazaron a los matagalpas y sumus hacia el centro y oriente del territorio.
Según las investigaciones de los historiadores el cultivo del maíz en la región empezó 3,000 años a.C y   que se conoce data de unos 1,000 años a.C. Pero fue entre los siglos VII y X de la era cristiana que en la fértil región volcánica del Pacifico se instalaron grupos de origen nahual (de la misma rama que los aztecas), así como Chorotegas, Nagrandanos y Maribios, todos ellos provenientes de México. En la región central se ubicaron los Chontales.


A la llegada de los españoles los chorotegas se hallaban divididos  en dos grandes grupos los nangrandanos y los dirianes estos pueblos habitaban en aldeas más o menos extensas, a la que los españoles llamaron provincias, las cuales eran gobernadas por un señor principal, al que dominaron “cacique” con alta concentración poblacional en algunas zonas, como la Meseta de los Pueblos y Rivas.
Los cronistas, funcionarios y sacerdotes españoles dan a conocer sobre la forma de propiedad de la tierra, técnicas e instrumentos de trabajo de los nicaraos y chorotegas. La tierra era propiedad común del linaje o clan. Los cultivos principales eran el maíz, frijol, mandioca o yuca dulce, tabaco, ayote, algodón y henequén. Tejían mantas, hamacas, y elaboraban vasijas de cerámica.
La sociedad se hallaba dividida en varios rangos: nobles, gente común, esclavos y prisioneros de guerra. El señor principal era el Teyte, el consejo de ancianos eran electos por cuatro lunas para integrar el monexico. Tamagest (sacerdotes) ocupaban un rango destacado en la nobleza. Celebraban ceremonias en honor a los dioses, los ritos de la cosecha y los matrimonios.

 Cultivaban el maíz, frijol y cacao y estaban organizados social y políticamente en agrupaciones gobernadas por caciques o teytes y concejos de ancianos. Hay razones para pensar que practicaban sacrificios humanos, rituales y sus creencias guardaban muchas semejanzas con las de los demás pueblos mesoamericanos.
La religión estaba centrada en la tierra y la fertilidad, adoraban dioses relacionados con la fuerza natural quienes ofrendaban con sacrificios humanos. Tenían una concepción cíclica del tiempo, un calendario solar y uno ritual.

En el centro se urbano se encontraban pirámides escalonadas y canchas de piedras. Se empleo el sistema de escritura como medio para transmitir hechos y conservar registros de los límites territoriales. Los libros y códices eran escritos en piel de venado, utilizando una tinta de color rojo y negro.

Los pueblos Chibchas:
En el SXVII algunos comerciantes y capitanes de la marina británica registraron anotaciones valiosas sobre la vida de los aborígenes de la Costa Caribe.
En la mitad oriental del país habitaban de manera mucho más dispersa pueblos de origen caribe y de lenguas de raíz sudamericana, como los Ulúa-Matagalpas, Sumus, Ramas y Miskitos, pertenecían al área cultural Chibcha; estos se encontraban en la parte oriental de Honduras y Nicaragua, Panamá y la zona norte de Colombia y Ecuador.
Los indígenas del centro y  Caribe de Nicaragua practicaban la agricultura, caza, pesca y recolección de alimentos silvestres. Existía la división del trabajo basado en el sexo; las mujeres se ocupaban de la siembra, del cuido de las plantas y recolección de la cosecha. Sus principales cultivos era la yuca, el ñame y el maíz.
Los indígenas de la costa Caribe de Nicaragua intercambiaban productos con comerciantes Aztecas que establecieron varias colonias a lo largo del litoral, incluyendo el río San Juan.
La organización socio-política de los Sumus, Matagalpas y Ramas era bastante igualitaria, los ancianos eran muy respetados por la comunidad, quienes eran consejeros y jueces. Otra forma de liderazgo era ejercida por los jefes guerreros, pues los indígenas de esta región vivían en constantes amenazas o conflictos.
Las armas utilizadas incluían arcos y flechas, lanzas, mazos de madera y escudo defensivos elaborados con piel de tapir.
Los Sumus eran endógamos; solo permitían los matrimonios entre los miembros del mismo grupo.
Las ceremonias fúnebres  eran acompañadas de fiestas en la que se bebían chicha de fruta vegetal, como la batata, plátano, maíz, piña y pijibay.
Creían en la fuerza sobre  natural creadora del mundo y de la humanidad, a la que consideraban el origen del bien en oposición al mal.
 Sin embargo existían muy pocos contactos entre estos grupos culturales y los del pacifico; estos últimos consideraban a aquellos como pueblos bárbaros.

Kilonch Tigerino Frances. Historia de Nicaragua.










Comentarios

Entradas populares de este blog

CLIMA DE NICARAGUA

La escala