UNIVERSIDAD POPULAR DE NICARAGUA
Asignatura: AUTOCPACITACION
PROFESIONAL
I UNIDAD: METODOS
DEL CONOCIMIENTO
I TEMA: ANALISIS
CONCEPTUAL.
Para que todos los Estudiantes Universitarios y de
manera especial a los de la Universidad Popular de Nicaragua comprendan un poco sobre de los que es la Auto
capacitación Profesional Permanente, tomaremos como referencias investigativas,
el curso de introducción a la Auto capacitación Profesional Permanente
elaborado por el Dr. Adrian Meza Castellano, quien es rector fundador de la
Universidad Popular de Nicaragua.
Iniciaremos
para ellos con los siguientes enunciados interrogativos ¿Qué se enseña? ¿Cómo
se enseña? Y ¿Para qué se enseña?, en referencia a este último enunciado
nuestro ilustre Dr. Meza en su análisis
nos responde que esta debe tener como
respuesta la siguiente: Se enseño para producir profesionales socialmente
útiles en un nuevo contexto de sociedad
humanizada creada a partir de un nuevo método de universidad…la socio
universidad que inculca en sus dicentes
el método adecuado y moderno para este noble fin: La Auto capacitación
Profesional Permanente, pilar de la nueva sociedad que en un futuro próximo y
mediante el esfuerzo de todos eliminara las barreras que limitan la propia
forma para adquirir el conocimiento.
Ciertas
Preguntas de análisis de reflexión:
¿Sera
posible que con la sola instrucción que se reciba en las aulas de clases de una
escuela o universidad se mantenga ala día en el avance y desarrollo de la
ciencia y la tecnología actual?
¿Cómo
se puede dinamizar la educación superior para que deje de ser excesivamente
teórica y se constituya un balance armónico entre la teoría y la praxis?
¿La
sociedad actual está recibiendo de las universidades el profesional que
necesita para su propia superación?
¿Quién
debe de ser el punto de convergencia de los recursos que implica la educación:
El Discípulo o el Maestro?
Desarrollo.
La
calidad académica es en la actualidad el problema prioritario de la
universidad para resolverlo se conceptúa
ala estudiante como si fuese una computadora que una vez con toda la
información posible a suministrar en un tiempo y espacio determinado, con la calidad
académica programada; está apto para resolver todos los problemas que en el
ejercicio de su profesión en un mundo cambiante.
La
calidad Académica, que es un parámetro de rendimiento en la enseñanza superior,
depende de un PROCESO; este proceso debe ser dinámico, vivo y permanente; caso
contario una gran parte del conocimiento adquirido será desfasado (Caducan o se
Modifican) y por ende su evaluación universitaria a través de los distintos
métodos como: Examen de grados, Pruebas de competencia etc.; no podrá servir
como criterios de evaluación de la capacidad del profesional de quien egresa de
la universidad y su calidad profesional ante la sociedad quedara entre dicho.
Por tal razón el buen estudiante y el egresado durante toda su vida deben
ajustar sus conocimientos a los métodos propios de la Auto capacitación
profesional permanente con el esfuerzo de la universidad y de lo que la
sociedad misma ofrece.
Para
que una sociedad tenga desarrollo y superación, es necesario e imprescriptible
de buenos profesionales en todos los órdenes de la vida, aunque se piense que
estén saturadas las diferentes áreas del pensamiento en cuanto al ejercicio
profesional se refiere, toda persona debe alcanzar su máxima intelectualidad,
ya que la sociedad es un organismo que se desarrolla constantemente en todos
los niveles, sectores o instancia y por eso mismo tiende a ampliar
constantemente el área del conocimiento de una misma disciplina y las variables
de profesionalización o especialidades a si como nuevas profesiones que emerjan
con una necesidad social.
En
conclusión podemos decir que la AUTOCAPACITACION es un proceso de conocimiento
que no puede lograrse en una concepción de sometimiento de la personalidad
propia del individuo, sino en la promoción real y verdadera de su libertad, de
sus más caras aspiraciones y de su capacidad creativa impulsadas al máximo; en
consecuencia se deben destacar los siguientes puntos para lograr la Auto
capacitación del individuo:
1.
Existencia de una motivación personal en el afán de conocimiento.
2.
Seguir su propio instinto de proceso y llegar a sus propias conclusiones aunque
estas difieran de las normas teóricas.
3.
Realizar una evolución subjetiva-objetiva de sus propias experiencias y
conocimientos ante un plenario, para constar los niveles alcanzados de
comprensión y superación.
4.Que
el alumno reconozca que el docente es un compañero de camino, que por sus
conocimientos puede ayudarle mucho en las comprensión de nuevas experiencias,
pero que no va estar con el alumno o dicente todo el tiempo del curso,
mucho menos toda su vida y que por lo tanto, su mano amiga ya
no le podrá indicar el sendero; por l que el alumno tendrá que tomar por solo y
ante él solo, para su bien o para su mal: sus propias decisiones; por eso la
importancia de AUTOCAPACITARSE.
Para
poder realizar un concepto personal y
completo de AUTOCAPACITACION debemos tomar en cuenta cuatro elementos
importantes: 1) El significado de AUTO. 2) El significado de CAPACITACIO. 3)
Medios de información didácticos o tecnológicos donde podamos buscar o
encontrar ese conocimiento. 4) Por cuánto tiempo debe una persona adquirir o
buscar el conocimiento.
Análisis
Valorativo: Has averiguado en que te
desempeñarías una vez culminados tus estudios universitarios. Si es así
menciona cinco oportunidades laborales que te permitirían subsistir desarrollar una vez culminados tus estudios
profesionales.
II TEMA: EL
CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
EL
CONOCIMIENTO
EMPIRISMO: Los empiristas defienden que al
nacer nuestra mente es similar a una hoja en blanco, y todo lo que hemos
aprendido y aprenderemos a lo largo de nuestra vida lo obtenemos a través de la
experiencia, pasando previamente por los sentidos. Mientras que niega la
posibilidad de ideas espontaneas. Para los empiristas lo que aprendemos, es decir,
el objeto apto para ser conocido tiene prioridad al propio sujeto.
Si se lleva esta
teoría hasta el límite tendría como consecuencias extremas un criticismo
radical y pasaría a ser conocido como escepticismo. Según el cual no existe una
verdad firme y segura, y por lo cual critica toda posición que intente afirmar
la existencia de verdad. Según el escepticismo es imposible la existencia de un
conocimiento objetivo. Esta clase de pensamiento tiene como ventaja que nunca
conduce a “errores” y no está de acuerdo con las actitudes ingenuas, pero por
otro lado, al no afirmar nada, sus argumentos acaban entrando en contradicción.
En la teoría sobre
la verdad que relacionamos el empirismo es la teoría de “verdad como
correspondencia”, que es verdadera cuando se corresponden el hecho y la
proposición que describe el hecho.
Los principales
representantes del empirismo son John Locke (1632-1704) y David Hume
(1711-1776). Además esta teoría es respaldada por las ciencias experimentales.
RACIONALISMO: Es el punto de vista contrario
al empirismo, pues defiende que los conocimientos que hay en nosotros son
innatos, es decir, que nacemos con ellos. Según los racionalistas el sujeto
tiene mayor importancia que el objeto que se ha de conocer, la principal
facultad del sujeto es la razón. Esta teoría es partidaria de “la verdad como
coherencia”, según la cual una proposición es cierta cuando se correspondía con
el estado subjetivo de la persona.
Para los
racionalistas existen dos clases de proposiciones: a priori cuando podemos
saber si son ciertas sin tener que recurrir a la experiencia; y a posteriori
cuando para conocer el valor de verdad hemos de recurrir a la experiencia, es
decir, una vez que la experiencia haya sucedido.
Llevado al extremo
esta teoría tiene como consecuencia un excesivo optimismo y tendría una postura
dogmática. El dogmatismo proporciona a sus defensores una gran “seguridad”
puesto que cree asentarse siempre sobre la verdad, lo que puede ser positivo,
pero a su vez puede ser negativo puesto que no razona sobre la validez de sus
ideas, sino que trata de imponerlas. Según el dogmatismo es posible un
conocimiento verdadero de las cosas, es decir, que la realidad se puede conocer
exclusivamente a través de la razón.
El racionalismo ha
tenido principalmente como defensores a René Descartes (1596-1650), Baruch
Spinoza (1632-1677) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Para Descartes
Dios, sustancia y causa eran ideas innatas.
RELATIVISMO: Los relativistas defienden la
no existencia de verdades absolutas, sino que sólo existen verdades relativas.
Defienden que dependiendo de las circunstancias una opinión puede ser válida o
no serlo. Al depender del punto de vista de cada individuo habrá tantos
conocimientos válidos como puntos de vista, por esta razón, el criterio de
verdad será muy amplio y dependerá de un punto de vista subjetivo. Esta teoría
tiene de positiva que respeta distintos puntos de vista y que rechaza las
actitudes dogmáticas.
Esta teoría es
frecuentemente defendida en el campo de la ética y en las ciencias sociales. Y
se relacionó con el movimiento sofistico en Atenas, los sofistas griegos
cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo.
REALISMO: Podríamos hablar de una cuarta
idea que consiste en atenerse a los hechos “tal como son”, sin interpretarlos
ya que es una perspectiva acrítica. Para el realismo existe verdad cuando el
conocimiento reproduce la realidad, las cosas son tal como las observamos a
través de nuestros sentidos. Esta teoría no se cuestiona la validez del
conocimiento y hace uso del sentido común, al hacer uso del sentido común se
dice que es la filosofía que defiende “el hombre de la calle”, de las personas
realistas. Y también es el punto de vista que tienen muchos de los científicos.
La idea principal de esta postura, según los que la defienden es que al conocer
nosotros no ponemos nada en el hecho de conocer.
Pero como hemos
podido observar ninguna de estas teorías es completamente válida. Ya que el
empirismo hace un excesivo uso de la experiencia, y por el contrario la teoría
del racionalismo haría un excesivo uso de lo contrario, el innatismo; el
relativismo puede llegar a justificar cualquier cosa; y el realismo además de
no justificarse adecuadamente es fácilmente manipulable.
Por lo que en el
siglo XVIII aparece una nueva teoría, elaborada por el filósofo alemán Inmanuel
Kant (1724-1804) y que llamó TEORÍA DEL CONOCIMIENTO. En esta teoría Kant
sintetizó ideas del empirismo (basado en la experiencia) y el racionalismo
(parte de que las ideas son innatas). La idea central de Kant es: “Todo el
conocimiento empieza con la experiencia pero no todo el conocimiento procede de
la experiencia”.
Para Kant hay dos
fuentes para obtener el conocimiento: La intuición o sensibilidad (es la
facultad de recibir representaciones) y el entendimiento o concepto (es la
facultad de reconocer un objeto a través de representaciones). Por lo que Kant
relaciona estas fuentes como si el empirismo fuese la intuición o sensibilidad
receptora y el innatismo que defiende el racionalismo fuese el entendimiento o
concepto emisor.
Existía también
para Kant un grupo de intuiciones, conceptos a priori (al margen de la
experiencia), a los que llamó categorías y que dividió en cuatro grupos: los
relativos de cantidad, que son unidad, pluralidad y totalidad; los relacionados
con la cualidad, que son realidad, negación y limitación; los que conciernen a
la relación, que son sustancia-y-accidente, causa-y-efecto y reciprocidad; y
los que tiene que ver con la modalidad, que son posibilidad, existencia y
necesidad.
Por lo tanto ésta
es la teoría más acertada puesto que combina la experiencia con la razón. En
nuestra vida cotidiana nos damos cuenta de que la experiencia es necesaria,
pero a su vez también es importante la razón porque sino no existirían
conceptos como sustancia o causa.
CONCLUSIONES
Como hemos podido
observar a lo largo de toda la disertación es que no todas las teorías que
explican el conocimiento son igualmente válidas.
El relativismo
depende del punto de vista del sujeto, por lo que no permite llegar a un
criterio de verdad y puede llegar a justificar cualquier cosa.
El realismo, que
se atiene a los hechos “tal como son”, no se justifica adecuadamente y es
fácilmente manipulada.
El racionalismo
tiene como base que los conocimientos son innatos, por lo que se abusa de la
razón y no tiene en cuenta para nada la experiencia, que sabemos es también muy
importante.
En el lado
contrario tenemos el empirismo que se basa en que los conocimientos empiezan a
formar parte de nosotros a través de las experiencias que vivimos, y al
contrario que el racionalismo, el empirismo abusa de la experiencia pero no
cree que en los conocimientos influya la razón.
Como podemos
observar ambos extremos, el empirismo y el racionalismo, no son absolutamente
válidos por lo que en un punto medio entre estas dos teorías esta Kant. Él
creía que para conocer influían tanto la razón (innatismo) como la experiencia,
por lo que en su “teoría del conocimiento” las unió a la dos, siempre
criticando tanto al empirismo como al racionalismo. Siendo esta desde mi punto
de vista la teoría más acertada de todas.
La ciencia (del latín scientia
'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados,
y susceptibles de ser articulados unos con otros.
La
ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares,
de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los
cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y
se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.1
La ciencia:
§
Utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre
la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a
varios observadores.
§
Se basa en un criterio de verdad y una corrección permanente.
§
Criterios aceptados por la comunidad científica.
§
Procura la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones
concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados,
presentes y futuros respecto a algún sistema concreto.
§
Procura su puesta en práctica de los conocimientos en sus aplicaciones
tecnológicas, mediante los peritos o expertos.
§
Procura la divulgación de sus investigaciones, por publicaciones
especializadas y Centros de Enseñanza, fundamentalmente las Universidades.
§
Vigila los métodos de divulgación y enseñanza de los contenidos
consolidados.
La ciencia puede dividirse en ciencia
básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento
científico a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de
las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap , quien las
dividió en ciencias formales
(no tienen contenido concreto, como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la
naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y
la sociedad, como la historia,
la economía y la psicología).
Aunque cada
ciencia cuenta con su propio método de investigación, los métodos científicos deben cumplir con varios requisitos,
como la reproducibilidad (la capacidad de repetir un
experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (la capacidad de una teoría de ser
sometida a pruebas que la contradigan).
Los pasos
propios del proceso
científico son la observación (se toma una muestra), la
descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general
implícito de los resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su
relación causa-efecto), la experimentación
controlada (para
comprobar la hipótesis), la demostración o refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la
realidad).
TEMA IV. TEORIAS DEL APRENDIZAJE.
El Conductismo.
TEMA IV. TEORIAS DEL APRENDIZAJE.
El Conductismo.
¿Qué es el conductismo?
¿Quiénes lo fundaron?
¿Cuáles son los personajes más importantes de esta corriente?
¿Qué plantean cada uno?
Palabras clave: conducta, conductismo, John Watson, Ivan Pavlov, B. Skinner, condicionamiento clásico, condicionamiento operante, caja de Skinner.
El conductismo es una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. Es decir, es la ciencia que estudia el estímulo y la respuesta en la conducta. Su meta es predecir y controlar la conducta, ya sea humana o animal. Utiliza el método experimental y la observación. Por lo tanto, es una psicología práctica que se aboca al estudio de lo puramente observable, la conducta. No establece una línea divisoria entre el hombre y el animal, ya que sólo estudia la conducta (lo observable) y no los procesos internos.
Se le otorga el nombre de “padre del conductismo” a John Watson. Éste, plantea que el hombre y el animal se comportan, de manera que se puede estudiar sus conductas ya que son observables. Es por esto que no establece una línea divisoria entre ambos. No establece esta línea, ya que no considera el estudio de la conciencia relevante, siendo ésta la única que podría diferenciar a los hombres de los animales. No considera la conciencia relevante ya que no es observable y no es objetiva.
Watson, utiliza argumentos para proponer que se elimine toda referencia a la conciencia en la psicología. Estos son: la conciencia no es observable, de manera que su estudio no es objetivo lo que no deja que se pueda experimentar con ella. Es decir, no cumple con los requisitos de objetividad y experimentalismo del conductismo. La conciencia sería materia de estudio de la filosofía y de la metafísica. Por otra parte, la conducta es objetiva y observable, por lo que se puede estudiar.
Asimismo, este autor, estudió el condicionamiento en la vida humana. Investigó con niños en un hospital de Baltimore. Demostró que todas las conductas, por más complejas que sean, pueden ser explicadas por la interacción del organismo y su ambiente. Respuestas innatas (físicas) + estímulos ambientales (cuerpo, mundo, sociedad) + condicionamiento = conductas humanas.
Watson critica y se opone al estructuralismo y al funcionalismo: porque ambos estudian algo tan subjetivo como la conciencia y los procesos mentales (y usan los mismos términos, entendiendo entre ellos cosas diferentes). Lo que más le molesta es que ambos usen términos tales como conciencia, estados mentales, mente, contenido, verificable a través de la introspección, imaginería, etc. Es decir, según Watson, a pesar que ambos dicen plantear cosas diferentes, él analizando ambas posiciones las encuentra fundamentalmente similares, y frente a ambas está en oposición. Plantea que lo único que puede “salvar” a la psicología es adscribirse al conductismo estudiando la conducta sin meterse en discusiones filosóficas que serían inconducentes (por eso recomienda a sus alumnos ignorar esas “hipótesis”).
Aparte de Watson, hubo otros dos personajes muy importantes en el conductismo. Dieron aportes fundamentales y que prácticamente conforman todo lo que es esta corriente. Uno de estos autores es Ivan Pavlov, un fisiólogo ruso que, mientras estudiaba los procesos digestivos, descubrió la conducta refleja, un tipo de aprendizaje. El condicionamiento clásico. Observó que al colocar alimento en la boca del perro se provocaba secreción salival (saliva) y secreción gástrica en éste. Sin embargo, observó que esto también ocurría cuando el perro veía (a la vista) el alimento. Consecuencia de esto, Pavlov, planteó que la relación entre un estímulo condicionado (EC), inicialmente neutro, que no provoca respuesta, y un estímulo incondicionado (EI) se asociarán y provocaran una conducta condicionada en el animal.
El condicionamiento clásico es un aprendizaje asociativo, asocia estímulo condicionado con respuesta condicionada, siendo esta última una conducta. La continuidad de estos estímulos hará que el organismo en cuestión aprenda. Un ejemplo de condicionamiento clásico es el aprendizaje que adquirimos de la campana del colegio. Cada vez que ésta sonaba indicaba el término de la clase y el inicio del recreo, o viceversa, el término del recreo y el inicio de la clase. El ejemplo más común, ya que fue el experimentado por Pavlov, más clásico para explicar este condicionamiento es el del perro. Primero se presenta un estímulo neutro: suena una campana. Inmediatamente, el perro recibe comida, haciendo que el perro salive. Esta asociación es repetida varias veces. Al cabo de varias asociaciones, la campana por sí sola adquiere la capacidad de provocar la salivación. Es decir, el estímulo neutro (EC) se asocia con el estímulo incondicionado (EI), adquiere sus características. De manera que, EC = RC (respuesta condicionada).
Es importante entender que, la comida (en la boca) es un estímulo incondicionado (EI), pues produce la salivación sin que haya sido necesario un aprendizaje previo. Salivar cuando uno tiene comida en la boca es un “reflejo incondicionado”. Salivar como respuesta a un estimulo incondicionado, es una “respuesta incondicionada” (RI). La campana es el estimulo condicionado (EC). Es un estimulo previamente neutro, que por su asociación repetida con el estimulo incondicionado (la comida) adquiere la capacidad de provocar la respuesta. Salivar en respuesta al estimulo condicionado es una respuesta condicionada (RC). Como resultado del procedimiento, el organismo ha adquirido un “reflejo condicionado”.
Los conceptos claves en el condicionamiento clásico son: EN (estímulo neutro), EC, EI, RI, RC. También lo son: extinción, recuperación espontánea, generalización de estímulos y discriminación de estímulos.
El otro autor importante fue B. Skinner. Analizó la conducta identificando las determinaciones específicas de cada comportamiento, es decir, establecer una relación entre el antecedente y la conducta que le sigue. Por lo tanto, hizo un análisis experimental de la conducta. De este modo, Skinner, descubrió el condicionamiento operante (también es un aprendizaje asociativo). Éste condicionamiento se refiere a modificar la conducta por medio de refuerzos, ya sean negativos (discontinúan o evitan una conducta) o positivos (mantienen una conducta). En este tipo de aprendizaje, el organismo tiene el control de emitir o no una respuesta, ya que sabe que será retribuido buena o malamente. De este modo, el ser vivo, discrimina cuando puede obtener refuerzos y cuando no. El aprendizaje se obtiene por ensayo y error. En la medida que una conducta funcional (que obtiene refuerzo) es seguida de un efecto, se puede modificar esta conducta o hacerla desaparecer (por medio de refuerzos), esto se conoce como la ley del efecto (asociacionismo). Con este condicionamiento, Skinner, logró el control de la conducta y el aprendizaje instrumental u operante. Se llama así ya que el organismo opera sobre el ambiente (esto es, hace algo en el ambiente, tal como apretar una palanca) y aprende dependiendo de la retroalimentación que recibe. Un ejemplo para entender esto mejor, es la caja de Skinner: En la caja, la rata puede dar una “respuesta” (apretar una palanca), Recibir un “refuerzo” (agua, comida) y percibir un “estimulo discriminativo”, que le indica que responder será reforzado (luz encendida o tono auditivo).
Los conceptos importantes en este condicionamiento son: estímulo (sucesos que suceden en el mundo), respuesta (operante) y refuerzo (todo aquello que cambia, modifica, la probabilidad de la aparición de una respuesta) de diferentes tipos: positivo o negativo.
RESUMEN PSICOANÁLISIS
¿Qué es el psicoanálisis?
¿Quiénes lo fundaron?
¿Cuáles son los personajes más importantes de esta corriente?
¿Qué plantean cada uno?
El psicoanálisis es una disciplina fundada por Sigmund Freud. El psicoanálisis permite que, a través de la libre asociación, el analizante reciba la consigna de decir libremente todo lo que se le ocurra, incluso aquello que juzgue inútil, inadecuado y hasta trivial. Sólo se le exige no omitir ningún pensamiento, aunque sea vergonzoso o penoso. El resultado será la reconstrucción de la historia del sujeto a través de sus recuerdos reprimidos, lo que permite una desaparición del síntoma.
Los personajes más importantes de esta corriente son Freud, Adler y Jung. Sin embargo, sólo hablaremos de dos en este resumen: Freud y Jung.
El primero, Freud, empieza a descubrir conflictos internos de origen psicológico con un fin neurótico. La persona conscientemente no podría relatar estos deseos, impulsos (oscuros e inconscientes). Ésta estaría influenciada por estos impulsos internos, manifestándose en su conducta.
Freud desarrolló toda su vida la teoría psicoanalítica (por lo tanto, escribió muchísimo). El libro más famoso que escribió fue “la interpretación de los sueños”, donde describe una autopista para llegar al inconsciente: los sueños.
El primer elemento que describe es el aparato psíquico. El cual tiene una función psíquica. En éste se encuentran tres instancias: el ello, el yo y el super-yo. Siendo las zonas (o cualidades psíquicas) de este aparato el consciente, el preconsciente y el inconsciente. En el primero, se encontraría el super-yo; en el segundo, el yo; y en el tercero, el ello. No obstante, estas instancias no están siempre fijas en una zona, pueden variar, es decir, un elemento inconsciente puede pasar a ser preconsciente y luego consciente; y viceversa. Estas zonas del aparato psíquico, están en constante lucha por flujo de energía, es decir, tratan de tener una mayor parte de la energía vital (la libido). Sin embargo, esta energía se puede quedar estancada: si experimentamos eventos emocionalmente significativos, éstos no permiten que la energía siga avanzando, por lo que se queda fija, de manera que, se generaría un trauma.
Nos damos cuenta que el inconsciente es dinámico, es decir, siempre va a estar actuando y tratando de manifestarse. Es importante saber que a través de los sueños se manifiesta el inconsciente. En los sueños se presenta contenido manifiesto y contenido latente. El primero, es lo que nos acordamos del sueño, es decir, lo que vimos en el sueño (lo que recordamos después de despertar). El segundo, es el significado que tiene eso que vimos, es decir, lo que nuestro inconsciente trata de manifestarnos con los elementos vistos en el sueño.
El ello se mueve por dos pulsaciones básicas: el Eros (la libido, energía sexual) y la destrucción (o la pulsión de Tanatos). El Eros es la energía sexual que nos mueve para conseguir placer de las necesidades que tengamos. El instinto o pulsación de destrucción, es de acabar con todo aquello que me reporte daño o que nos impida conseguir ese placer. De manera que, ambas pulsaciones buscan un equilibrio para trabajar juntas. La libido, se va desarrollando durante toda nuestra vida; sin embargo, depende de cómo se de en nuestra infancia a cómo será cuando seamos grandes.
Esta instancia busca satisfacer deseos, “pasarlo bien”. Es la instancia del principio primario, es decir, de los instintos más precarios del hombre. Se dan los procesos primarios, es decir, procesos ilógicos, de fantasía. Cuando el ello no puede satisfacer físicamente un deseo, fantasea con el para así lograr la satisfacción de éste (placer). Esta fantasía es un proceso primario, es decir, mágico y creativo, no hay lógica racional. Se forma una imagen mental o un acontecimiento que satisfaga la necesidad. Por lo tanto, es importante saber, que en el ello actúa el principio del placer, de manera que es una instancia instintiva.
El yo es la parte reguladora, es decir, media lo interno con respecto a lo externo, ve si es que están dadas las circunstancias del mundo exterior para satisfacer las necesidades internas (las del ello y las del super-yo). Esto se conoce como principio de la realidad. En esta instancia se dan los procesos secundarios, es decir, procesos lógicos e intelectuales; es una instancia racional. Se preocupa, también, de distribuir las energías del ello y del super-yo para que ninguna se vaya a los extremos. Es importante destacar que el ello sólo se encuentra en el inconsciente, mientras que el yo y el super-yo pueden fluctuar entre las tres zonas del aparato psíquico: consciente, preconsciente e inconsciente. El yo administra la interno y lo externo, y si es débil va a ganar el ello o el super-yo. Por lo tanto, la fuerza del yo va a indicar la estabilidad emocional del sujeto; de manera que si no es tan fuerte el ello o el super-yo se van a apoderar mayoritariamente de la energía: un sujeto con un super-yo muy grande se destaca por ser estricta, rígida, moralista, autoexigente y por tener altos niveles de ansiedad; un sujeto con un ello muy grande se destaca por ser egoísta, no se preocupa por el resto, sólo le importa su satisfacción personal.
El yo utiliza mecanismos de defensa, para así proteger al sujeto: “Para enfrentar la ansiedad neurótica, el yo desarrolla mecanismos de defensa, que son procesos inconscientes y que sirven para “proteger” al sujeto”. Estos mecanismos son 9: represión, regresión, sublimación, proyección, formación reactiva, identificación, negación, desplazamiento, racionalización.
El super-yo es una instancia moralista, dada por la influencia del mundo exterior, se adquiere por la educación. Son los valores y la moral lo que adquiere el sujeto; se podría comparar con la educación que nos dan los padres. Esta instancia cumple una función educativa. Cuando está en la zona consciente se preocupa de prohibir o restringir algunas conductas. El super-yo hace un “ideal del yo”, es decir, le da reglas que deben dirigir la conducta (como la moral y los valores). Esta instancia introyecta las normas paternas con la resolución del complejo de Edipo.
La psicopatología (enfermedades psicológicas) que distingue el psicoanálisis son: las parapraxias (actos fallidos), los sueños y el humor-chiste-risa. En el primero, las parapraxias, se ven reflejadas en actos de represión. Si éste ha sido exitoso, el sujeto logrará olvido de aquello que lo perturbaba. Por el contrario, experimentará errores al hablar, errores al escribir, accidentes, entre otros. En el caso de los sueños, se pueden ver patologías cuando las fuentes del contenido latente se refieren a estimulación sensorial, intereses actuales o a impulsos del ello. Los procesos que facilitan la representación de impulsos prohibidos son la simbolización, el trabajo de sueño (condensación, mecanismo de los opuestos) y la elaboración secundaria. En el caso del humor o los chistes, vemos que éstos se asemejan a los sueños: uso de condensación, simbolismo. Fuente de placer en los chistes: expresión catártica de los pensamientos prohibidos.
Los problemas de personalidad que contempla el psicoanálisis son: la fijación, la represión y el trauma. Las maneras de tratar estos problemas son: a) técnicas terapéuticas (interpretación de sueños y asociación libre); b) transferencia-Contratransferencia; y c) insight.
Los principales hallazgos del Psicoanálisis freudiano son tres y corresponden a los siguientes: a) la vida sexual no comienza con la pubertad, sino que se inicia tempranamente después del nacimiento con manifestaciones evidentes; b) es necesario distinguir entre dos conceptos, sexual y genital. El primero es amplio y abarca muchas actividades que no tienen que ver con los genitales; c) la vida sexual comprende la función de obtener placer en zonas del cuerpo (zonas erógenas), una función que subsiguientemente se pone al servicio de la reproducción. Toda la connotación sexual de esta teoría produjo rechazo y asombro en las personas.
La importancia del inconsciente es fundamental. Éste se caracteriza por presentar ausencia de cronología, ausencia de la noción de contradicción, uso del lenguaje simbólico, primacía del mundo interno y por la primacía del principio del placer.
Por último, hablemos de las etapas del desarrollo psicosexual según Freud. Éste dividía el desarrollo de las personas en tres períodos: PERIODO PREGENITAL (FASE ORAL (0-18 meses), FASE ANAL (2-3 años), FASE FALICA (3-5 años)); PERIODO DE LATENCIA (5/6 a 12/13 años); PERIODO GENITAL (12/13 años en adelante). En todos estos períodos actúa la energía vital libido. También, ocurren conflictos en cada etapa y dependiendo de cómo se de el desarrollo sexual en la infancia es cómo el individuo manejará las fijaciones de energía que se den.
El otro autor importante es Carl Gustav Jung. Éste fue el primer presidente de la asociación del psicoanálisis de Freud. Se llevaban muy bien, hasta que Jung comenzó a tener ideas distintas Freud… Haciendo que este último revisara toda su teoría nuevamente, pero ya era muy tarde. Jung ya se había desligado de su teoría, desarrollando una propia.
Jung, visitó pueblos étnicos por lo que desarrolló y estudió conceptos como mitos, leyendas, creencias, religión, entre otros. Estudió la cultura oriental, surgiendo así sus conceptos de sincronicidad y telepatía. Uno de los aportes más importantes que hace a la psicología son el proceso de individuación y el inconsciente colectivo.
Para Jung, el aparato psíquico también contaba con un consciente (yo, ego) y una parte inconsciente. Esta última se divide en dos subpartes: el inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
El yo (ego) es el estado consciente del aparato psíquico. Presenta las actitudes conscientes y consecuentes del individuo frente al mundo exterior, es decir, todas las conductas observables del sujeto, todo lo tangible y de lo que se tiene noción en el presente. El consciente sirve para el proceso de adaptación al ambiente.
El inconsciente personal, es la capa superficial del inconsciente. Comprende los deseos reprimidos, percepciones subliminales y recuerdos olvidados. Contiene sueños y fantasías que hacen referencia a las experiencias personales: las olvidadas o reprimidas.
El inconsciente colectivo, es el conocimiento ignorado por nosotros pero que está ahí (lo tenemos) y pertenece a nuestra humanidad. Hace referencia a los arquetipos, los cuales son símbolos o entidades universales que hablan sobre nuestra especie, que se manifiestan de forma particular en el individuo.
Las ideas o conceptos importantes, dentro de la teoría de la psicología analítica de Jung, son: inconsciente colectivo (ya definido), proceso de individuación, tipos psicológicos, arquetipos, persona-sombra, ánima-animus.
1. Proceso de individuación.
Es un proceso de maduración personal, es descubrir nuestro sí mismo. Es la búsqueda de encontrar el vector de lo que somos realmente. Es un proceso individual, de cada persona. Para completa este proceso de manera fructífera hay que: a) enfrentar y reconocer la persona (concepto que será definido más adelante). Conocer lo socialmente adquirido (máscara); aceptar la sombra (concepto que será definido más adelante). El objetivo principal de este proceso es que el sujeto logre llegar a una aceptación, un equilibrio, tomando todos estos aspectos, sin dejar ninguno de lado.
2. Tipos Psicológicos.
Son cualidades de las personas en la forma que tienen de ver el mundo. Es la combinación entre actitudes psicológicas y las funciones psíquicas.
Funciones Actitudes
- Racional - Extroversión
- Perceptivo - Introversión
- Emocional
- Intuitivo
3. Arquetipos.
Sentimiento de dolor, maternidad, paternidad, bondad se pueden plantear en el arte: opera. Son universales porque puede ser entendido y visto en diferentes momentos del tiempo. Por lo tanto, trasciende, perdura en el tiempo. Estos arquetipos, serían temáticas universales (símbolos o entidades universales), se van a dar siempre en todas las personas (universal) pero van a expresarse de manera individual en cada sujeto.
4. Persona – Sombra.
La persona, es el yo social. La parte más consciente, lo más superficial, lo tangible y observable. De manera que se encuentra en el consciente. Son roles sociales que uno adopta en ciertas circunstancias sociales. Se hace una analogía con el uso de las máscaras en el teatro. Éstas serían las actitudes que tomamos frente a determinadas situaciones sociales. Por ejemplo: un hombre es hijo, esposo, empresario, padre, jefe, amigo, entre otros. Son las actitudes conscientes del individuo hacia el mundo exterior, de manera que se relaciona con el ego (el núcleo de la persona). Las distintas máscaras sociales de la persona nunca se darán al mismo tiempo en un contexto, es decir, toman turnos (por así decirlo).
La sombra, es el yo oculto y se encuentra en el inconsciente personal. Contiene las exigencias y deseos que no pueden ser aprobados por el ego (el yo, el consciente). Son deseos reprimidos que, si salen a flote o toman el control de la psique, pueden causar patologías. Son todos esos sentimientos que ponen en vergüenza al yo, es decir, sentirnos estúpidos, desatinados, entre otros.
5. Ánima – Animus.
Es importante saber que la sombra es el opuesto del ego (yo). De manera que, el ego de un hombre está representado por una figura masculina y su sombra por una forma femenina, su ánima. Por lo tanto, el ánima es el componente femenino en la personalidad del hombre. En el caso de la mujer pasa lo mismo, de modo que su sombra se halla representada por una figura masculina, el animus.
Las diferencias con la teoría de Freud son: 1) el principio de los opuestos o dialéctico; y la (2) concepción de la libido. El principio de los opuestos está prácticamente presente en toda la obra de Jung. Dice que todo lo que nos pasa, incluyendo nuestras actitudes psicológicas, estados conscientes e inconscientes, se mueven por un principio de opuesto, por ejemplo: persona – sombra, ánima – animus, consciente – inconsciente, entre otros. A diferencia de Freud, Jung dice que estos opuestos no están en conflicto, si no que trabajan juntos para lograr un equilibrio de energía psíquica. Es el principio rector de la mente humana. Para Jung, la libido es la energía psíquica vital que nos mueve, no necesariamente sexual.
Otro elemento importante en la teoría de Jung son los complejos. Éstos, son puntos neurálgicos que nos tocan. Son eventos emocionales tan significativos que causan fijación de la energía psíquica en estos episodios, sin dejar que ésta fluya. Estos complejos se encuentran en el inconsciente personal. Para detectar complejos o trastornos, Jung, utilizaba una lista de más o menos 100 palabras. Éstas eran palabras – estímulo que provocaban alguna emoción. Se tomaba el tiempo de reacción y el de respuesta. Con esto de referencia más 8 criterios podía detectar si había algún complejo o trastorno.
Relaciones importantes que hay que recordar: yo( consciente; inconsciente personal( y sus complejos; inconsciente colectivo( y sus arquetipos.
Cognoscitivismo.
El cognoscitivismo establece que el aprendiz construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación, adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento.
"Al cognoscitivismo le interesa la representación mental y por ello las categorías o dimensiones de lo cognitivo: la atención, la percepción, la memoria, la inteligencia, el lenguaje, el pensamiento y para explicarlo puede, y de hecho acude a múltiples enfoques, uno de ellos el de procesamiento de la información; y cómo las representaciones mentales guían los actos (internos o externos) de sujeto con el medio, pero también cómo se generan (construyen) dichas representaciones en el sujeto que conoce." (Ferreiro, 1996).
Principios básicos de las teorías
Piaget propuso una teoría racionalista frente a las tesis empiristas de la tabula rasa. El conocimiento era una interpretación activa de los datos de la experiencia por medio de unas estructuras o esquemas previos.
.
Para Piaget, la inteligencia tiene dos atributos:
1. Organización: está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes en situaciones específicas.
2. Adaptación:adquirida por la asimilación mediante la cual adquieren nueva información y también por la acomodación mediante la cual se ajustan a esa nueva información.
El desarrollo individual está dividido en cuatro etapas:
Etapa Sensomotora:
Periodo: 0 – 2 años
Características: la conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
Etapa Preoperacional:
Periodo: 2 – 7 años
Caracterísiticas: es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujo, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
Etapa de las Operaciones Concretas:
Periodo: 7 – 11 años
Características: Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasifica los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
Etapa Lógico Formal:
Período: 12 – 16 años
Características: En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.
Teoría de la Epistemología genética
La epistemología genética trata de la ciencia, teoría del conocimiento científico.
Piaget lo designa como el estudio de conocimientos especiales: su formación, desarrollo, etc...
Es el estudio del aumento de los conocimientos y de sus leyes. El objeto y los métodos de la epistemología genética han sido definidos por Piaget y comprende tanto el estudio de la formación de los conocimientos en el sujeto como el análisis histórico-crítico de la evolución de las nociones científicas.
Piaget introduce el término de equilibración el cual expresa la tendencia de contradicción. Debemos señalar ante todo que el pensamiento del niño se encuentra ante la realidad de lo que se le presenta, con sus correspondientes tesis y antitesis, en desequilibrio consigo mismo. La motivación a la superación de esta situación es tanto o más poderosa, según Piaget, que la motivación a la satisfacción de las necesidades elementales y conduce a procesos específicos de equilibración.
La acomodación y asimilación son descritos como el proceso parcial en la interacción entre el organismo y los contenidos del medio ambiente.
Acomodación: Especialmente de la adaptación del ojo a distancias diversas mediante la variación del poder de refracción del cristalino. Mediante la cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas.
Asimilación: El hecho de que el organismo adopte las sustancias tomadas del medio ambiente a sus propias estructuras. Incorporación de los datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.
"La asimilación mental consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas del comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad". (Piaget, 1948, citado en Dorch, 1994)
TEMA IV TECNICAS DE ESTUDIOS
Problemas
del Estudiante
1-Falta de método de estudio
Carecen de un sistema eficaz de trabajo: apuntes
incompletos, difíciles de entender; no tienen una visión global de la
asignatura; tratan de memorizar repitiendo, sin asimilar; no hacen los deberes
en su momento, etc.
No saben como estudiar una
asignatura, no conocen las distintas
fases del estudio (lectura inicial, comprensión, subrayado, elaboración de
fichas-resumen, memorización, repasos sucesivos, repaso final).
Son desorganizados, no tienen fijadas unas
horas de estudio determinadas.
Pierden mucho el tiempo, la mayoría de las veces
inconscientemente: se levantan frecuentemente, leen y vuelven a leer pero sin
profundizar, estudian con los amigos pero sin aprovechar el tiempo, etc.
2.- Falta de planificación
No saben organizar el
tiempo disponible, lo
que se traduce, cuando se acercan los exámenes, en la sensación de que les ha
"pillado el toro".
3.- No llevan la asignatura al día
Son alumnos que van
estudiando, pero siempre por detrás del ritmo de la clase, con
varias lecciones desfasadas.
4.- Falta de ambición, con
60 me conformo.
Actitud ante el Estudio
a)
El estudiante debe afrontar los estudios con optimismo y convicción
Algunas asignaturas pueden resultar complicadas o muy
complicadas, pero no por ello hay que tirar la toalla.
Según diversos estudios, las personas utilizamos un
porcentaje muy reducido de nuestra capacidad intelectual, contando con un
potencial más que suficiente para superar grandes desafíos, por difíciles que
parezcan.
El auto-convencimiento de ser uno capaz de aprobar
termina influyendo de forma decisiva en el aprobado de dicha asignatura.
Es un proceso que se auto-alimenta.
Si la asignatura es ya de por si complicada y el
estudiante está plenamente convencido de que no podrá con ella, la dificultad
que encontrará será aún mayor.
Si por el contrario, afronta dicha asignatura
convencido de sus posibilidades las dificultades no le resultarán tan
insuperables.
Con una buena planificación y dedicación será capaz de
sacar adelante cualquier asignatura por complicada que sea.
b)
El estudiante debe poner ilusión en lo que hace
Es innegable que estudiar cuesta y que es fácil
encontrar otras actividades alternativas que resultan mucho más apetecibles.
Pero, en definitiva, como el curso hay que aprobarlo, más vale afrontarlo con
cierta dosis de alegría.
Algunas asignaturas pueden resultar interesantes de
por si, pero aquellas otras que se hagan más cuesta arriba es donde el alumno
debe hacer un esfuerzo y buscarle un lado positivo (planteándoselas como un
desafío personal, pensando que mientras antes las apruebe antes se las quitará
de en medio, etc.).
Si a uno no le cuesta estudiar y además afronta el
estudio con desmoralización, éste se le hará doblemente cuesta arriba.
Si por el contrario lo afronta con cierta dosis de
ilusión se le hará mucho más llevadero.
Una
persona motivada rinde mucho más
c) El buen
estudiante debe actuar con seriedad y el rigor
Los estudios constituyen su principal obligación y
debe afrontarlos con profesionalidad.
Debe ser constante y trabajar diariamente.
Tiene que desarrollar su fuerza de voluntad, siendo
capaz de sacrificarse por alcanzar unos objetivos (ya vendrá luego la
recompensa).
Si desarrolla desde joven estas cualidades, más tarde
se beneficiará de ellas en su carrera profesional.
d)
El buen estudiante debe buscar la excelencia
No se puede conformar simplemente con aprobar, tiene
que apuntar mucho más alto. Debe fijarse unos objetivos exigentes, aunque
realistas.
En primer lugar porque puede (tiene capacidades de
sobra) y en segundo lugar por seguridad, por contar con un margen de seguridad.
Además, puede aspirar muy alto sin tener que
consagrarse en cuerpo y alma al estudio y abandonar el resto de actividades. Es
cuestión de organización y de constancia.
No hay que recortar el tiempo de ocio o diversión, lo
que hay que evitar es la pérdida de tiempo, ese tiempo en el que uno no hace
nada, que se va de las manos sin sacarle provecho.
Normalmente no hará falta incrementar las horas de
estudio, sino sacarle más provecho a las actuales.
En esta búsqueda de la excelencia el estudiante no
debe nunca bajar la guardia.
Aunque vaya obteniendo buenos resultados no debe
confiarse, debe seguir apretando.
Además de fijarse una gran meta (por ejemplo, aprobar
todas las asignaturas en junio con nota igual o superior al 8), resulta
conveniente fijarse objetivos más inmediatos, más a corto plazo (por ejemplo,
sacar más de un 8 en el próximo examen).
Es una forma de mantener la tensión, de no relajarse
ante la lejanía de las metas propuestas.
Además, lograr esos objetivos más inmediatos resulta
muy motivador.
e) El
estudiante debe ser flexible
Si el método de estudio que emplea no le da
resultados, debe cambiarlo. El estudiante debe estar permanentemente tratando
de mejorar su forma de estudiar, de ser más eficiente.
Por ejemplo, si suele pasar los apuntes a limpio pero
esto le lleva mucho tiempo, debe probar con utilizar directamente los apuntes
tomados en clase.
Si las horas de estudio, el lugar donde estudia, etc.
tampoco le convencen tendrá que cambiarlos, etc.
f)
El estudiante debe ser humilde
Debe ser capaz de admitir sus fallos, sus carencias;
esto es esencial para comenzar a corregirlos.
No puede engañarse a sí mismo, buscando siempre
responsables de sus fracasos académicos (el profesor me tiene manía; casi todo
el mundo ha suspendido; el profesor se ha equivocado en la corrección, etc.).
g)
El estudiante debe ser también un buen "encajador"
Ante un suspenso no se puede hundir, ya habrá más
oportunidades. Lo que sí debe hacer es analizar los errores, conocer sus causas
y tratar de que no vuelvan a suceder.
De los errores se aprende
Como conclusión, señalar que los estudiantes que
sobresalen no suelen ser los más inteligentes, sino alumnos muy motivados, que
confían en sus posibilidades, que se toman el trabajo en serio, que lo
planifican y que utilizan un eficaz método de estudio.
Fases del Estudio
El aprendizaje de cada lección se
realiza gradualmente, dando diversas vueltas a su contenido,
profundizando cada vez más y afianzando los conocimientos.
El aprendizaje es un proceso progresivo que
va desde una visión general a un conocimiento en profundidad.
La primera
vuelta es una toma de contacto con el nuevo tema.
Consiste en leer el
índice de la lección, ver como se estructura, cuales son los apartados y
sub-apartados, ver de cuantas páginas consta, etc.
En definitiva hacer
una valoración inicial del contenido que se va a estudiar y de su posible grado
de dificultad.
A continuación se dará una lectura
completa a la lección poniendo la máxima atención.
Con ella se pretende
saber de qué trata la lección, entenderla, quedarse con las ideas principales,
formarse una idea general sobre el tema.
En esta primera
lectura no se debe subrayar nada (es un error que cometen muchos estudiantes).
Otro error habitual es
tratar desde un primer momento de memorizar la lección sin tener aún una idea
general de la misma.
La siguiente
vuelta es ya propiamente de estudio:
Se va leyendo
epígrafe por epígrafe, deteniéndose en cada uno de ello, subrayando las ideas
principales y tratando de repetir a continuación con las propias palabras lo
estudiado.
Hasta que no se
consigue dominar cada epígrafe con cierta precisión no se debe pasar al
siguiente. Si el epígrafe es muy extenso se puede subdividir en dos o tres
bloques e irlos estudiando independientemente, tratando al final de
desarrollarlo en su totalidad.
La siguiente
vuelta es de afianzamiento:
Se revisa nuevamente
epígrafe por epígrafe hasta conseguir dominarlos con cierto nivel de seguridad.
Cuando se termina
esta vuelta el alumno debe tener ya un conocimiento bastante preciso del tema.
Comprende la lección, la entiende, sabe cómo se estructura, sus ideas
principales, y con una mínima ayuda es capaz de desarrollar los distintos
epígrafes.
Es el momento
entonces de elaborar una ficha resumen, muy breve y escueta (una
cara de un folio, a lo más dos), en la que recoger un esquema de la lección
(apartados principales, sub-apartados, ideas principales, datos de interés,
etc.).
Servirá de guía en las siguientes vueltas que se den a
la lección, siendo muy útiles en los repasos periódicos que se hagan.
Una vez elaborada la
ficha, el estudiante dará diversos repasos hasta considerar que domina
la lección. Sólo entonces estará en disposición de pasar a la siguiente.
Técnica de El Subrayado.
El subrayado trata de resaltar
las ideas principales del texto, facilitando su estudio y memorización
y posteriormente su repaso.
Un buen subrayado,
acompañado de notas a los márgenes, puede ahorrar mucho tiempo de
estudio (y mucho esfuerzo),
Reglas para el subrayado:
1.- Sólo se comenzará a subrayar tras
una primera lectura comprensiva del texto y una vez que éste se ha entendido. Es un error muy típico del
estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
2.- Es conveniente ir subrayando párrafo
a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
3.- Se subrayan únicamente palabras
claves y no frases enteras. Por ejemplo:
"Los resultados de las elecciones en Nicaragua han
estado muy reñidos"
4.- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más
relevante.
No es conveniente emplear múltiples
colores: primero, porque ralentiza el subrayado; y segundo, porque posteriormente
puede resultar difícil interpretar el porqué se utilizó un color u otro.
Se puede emplear también un único color,
utilizando dos tipos de trazo para diferenciar: línea recta como subrayado normal y
línea ondulada para destacar las ideas principales.
5.- El subrayado no debe limitarse a la línea sino que
puede incluir otros tipos de señales: flechas relacionando
ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de
atención, etc. Todo aquello que sirva para llamar la atención.
Los Esquemas.
Es la expresión
gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada
las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar
un esquema?
Porque permite que de un sólo vistazo
obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y profundicemos en
los contenidos básicos y analicemos para fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
Elaborar una lectura comprensiva y realizar
correctamente el subrayado para jerarquizado bien los conceptos
(Idea Principal, secundaria…)
Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún
tipo de detalles y de forma breve.
Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los epígrafes, títulos
y subtítulos del texto.
Atendiendo a que el encabezamiento del esquema exprese de forma
clara la idea principal y que te permita ir descendiendo a detalles que
enriquezca esa idea.
Por último elige el tipo de esquema que vas a
realizar.
Tipos de Esquemas
Hay mucha variedad
de esquemas que pueden adaptarse, sólo, depende de tu creatividad, interés
o de la exigencia de tu materia.
Te presentamos algunos modelos:
Título
- idea principal
- primera idea de apoyo
- primer detalle relacionado
- segundo detalle relacionado
- información adicional acerca de este detalle específico
- más información relacionada con este mismo detalle
- segunda idea de apoyo
- primer detalle relacionado
- información adicional acerca de este detalle específico
- más información relacionada con este mismo detalle
- más información
- segundo detalle relacionado
- idea principal
- primera idea de apoyo
- detalle relacionado
- más detalles
- información adicional acerca de este detalle específico
- más información relacionada con este mismo detalle
- más detalles
- segunda idea de apoyo
- detalle relacionado
- más detalles
- tercera idea de apoyo
- detalle relacionado
- más detalles
- información adicional
- información adicional
- información adicional
Preparación de los Exámenes
La preparación de los exámenes no se limita a los días previos sino que comienza el primer día de clase y hay que irla realizando de manera continuada durante todo el curso.
Dejar la preparación para los últimos días es tener muchas probabilidades
de fracasar.
Ya se ha comentado en lecciones
anteriores que el estudiante debe fijarse un ritmo de estudio (su "velocidad
de crucero") que comenzará a poner en práctica el primer día de curso.
Lógicamente cuando se acerquen
los exámenes tendrá que intensificar este ritmo.
Si durante el curso basta con dedicar diariamente 2 / 3 horas al estudio
(en algunas carreras más), en las fechas previas a los exámenes habrá que
encerrarse "literalmente" en casa y dedicarse de lleno.
Si durante el curso son suficientes los fines de semana dedicar una mínima
parte al estudio, ahora el sábado y el domingo serán días exclusivamente de
estudio.
El haber llevado una buena
planificación durante el curso permite llegar a los exámenes
sin agobios, con una buena preparación, con los conocimientos asimilados.
Esto permite que, aunque en estas fechas
haya que intensificar el ritmo de estudio, se pueda (y se deba) respetar
el descanso.
El estudiante podrá mantener sus horas
de sueño, algo que es esencial para estar en plena forma y rendir al máximo en
los exámenes.
Una planificación acertada permitirá que en
tiempos de exámenes el estudiante se pueda centrar en repasar,
en afianzar los conocimientos ya aprendidos, y no en tratar a última hora, de
prisa y corriendo, de estudiar aquello que no se hizo en su momento.
En fechas de exámenes el estudiante debe
dar al menos 2 repasos a la asignatura.
El penúltimo repaso llevará algunos días, dependiendo de la dificultad de
la materia, mientras que el último repaso se debe realizar en los dos días
anteriores al examen.
¿Cómo se planifican estos dos últimos
repasos?
Veamos un ejemplo: si entre un
examen y el siguiente hay 7 días por medio, este será el tiempo disponible para
los dos últimos repasos. Si al último repaso hay que dedicarle 2 días, se
dispondrá de 5 días para el penúltimo repaso, por lo que el estudiante deberá
cada día revisar al menos un 20 por ciento de la materia que entra en el
examen.
Lo primero que se deberá hacer cada día
es revisar rápidamente lo que vio el día anterior, con vistas a ir consolidando
los conocimientos. Si un día puede avanzar más de lo establecido mejor (más
desahogado estará al final), lo que no se puede es incumplir el
objetivo diario.
Estos plazos sólo se podrán cumplir si
durante el curso se ha llevado la asignatura al día; si no ha sido así
resultará materialmente imposible.
En su planificación a comienzos de curso
el estudiante debe estimar de cuantos días dispondrá antes de cada examen y en
función de ellos llevar las asignaturas convenientemente preparadas.
En los días previos al examen el
estudiante debe hacer un esfuerzo por combatir la ansiedad.
Un buen método es despreocuparse
por el posible resultado de la prueba y en cambio sí
preocuparse por hacer todo lo posible.
Debe tratar de pensar en
positivo: he trabajado, me he esforzado, he preparado el examen con rigor,
probablemente apruebe y en caso de que no sea así, siempre tendré otra
oportunidad.
Si el estudiante detecta que se lo "comió el tiempo" es preferible que el tiempo
disponible (respetando los descansos) lo distribuya de forma que pueda revisar
toda la materia que le queda, aunque sea superficialmente, antes que
estudiar muy bien una parte y no ver nada del resto.
De esta forma siempre tendrá la posibilidad de contestar algo de cualquier
pregunta, evitando tener que dejar alguna pregunta totalmente en blanco, lo que
para muchos profesores supone directamente un suspenso.
El día anterior al examen hay que
preparar todo el material que se va a necesitar: un par de bolígrafos (uno de ellos de
repuesto), lápices, goma, sacapuntas, calculadora, juego de reglas y compás,
etc.
Hay que evitar sorpresas de última hora (la calculadora no funciona, el
bolígrafo se ha terminado en mitad de la prueba, etc.) que aumenten el
nerviosismo.
En la noche previa al examen es
fundamental descansar. No se debe "robar" ni una sola hora al sueño ya que el
cansancio puede ser un enemigo terrible durante el examen.
Aunque el estudiante pueda pensar que con un par de horas más aumentan sus
probabilidades de aprobado, el efecto es justamente el contrario: una hora
menos de sueño conlleva ir menos fresco, con la cabeza cargada, lo que
dificultará nuestro rendimiento.
Es conveniente la noche previa y la
misma mañana del examen realizar ejercicios de relajación.
El día del examen no se debe repasar
nada, como mucho mirar por encima las fichas resúmenes con los esquemas de las
distintas lecciones.
Ese día se debe llevar un ritmo
relajado: levantarse temprano, tomar tranquilamente un buen desayuno, ir
con tiempo al examen, sin prisas, etc.
Si el examen es por la tarde hay que
cuidar la comida, que sea suficiente pero no excesiva; por supuesto nada de alcohol.
También hay que cuidar el consumo de café: tomar lo necesario para ir
despejado, pero sin abusar.
A continuación se dan algunas indicaciones de
cara al examen:
Preparar el día anterior todo el
material necesario: 2 bolígrafos (uno de repuesto), lápiz, goma, tajadors, calculadora, etc.
Llegar al lugar del examen con tiempo
suficiente, sin prisas, y no de forma atropellada (incrementa el nerviosismo).
En los momentos previos al examen mantenerse
tranquilo y sereno, sin participar en las típicas conversaciones ("dicen
que va a caer tal pregunta", "tal anexo es muy importante",
etc.) que lo único que generan es mayor intranquilidad.
Cuando comienza la prueba lo primero que
se debe hacer es leer atentamente todas las preguntas y prestar atención a las instrucciones
del profesor. En caso de dudas hay que preguntarlas inmediatamente al profesor. Hay que
tener todo claro antes de comenzar a contestar.
Es preferible empezar a responder por aquellas
preguntas que se dominan; al dejarlas resueltas contribuirá a aumentar nuestra confianza. Se
continuará por aquellas otras que se dominan algo menos y se dejarán para el
final las que resulten más complicadas.
En las respuestas conviene ser precisos, destacando las ideas principales y
dando los detalles necesarios: hay que demostrar que se domina la materia. No
se debe divagar, decir obviedades, dar información de escaso interés.
Hay que evitar dejar alguna pregunta en blanco (para muchos profesores es motivo
suficiente para suspender). Siempre se podrá contestar algo a partir de datos
generales del tema o se podrá relacionar con otros epígrafes que se conocen. Si
aun así no se sabe qué decir no habrá más remedio que dejarla sin contestar.
Lo que no se debe hacer es inventar una respuesta "a ver si
cuela" (no es serio).
Al examen hay que llevar un reloj para controlar el tiempo.
Hay que distribuir el tiempo
entre el número de preguntas para ver cuánto se puede dedicar a cada una.
Si en alguna de ellas uno se atasca es mejor desistir y pasar a la siguiente;
si al final sobra tiempo se podrá volver sobre ella.
Si al final falta tiempo para
desarrollar correctamente alguna pregunta, conviene al menos señalar los puntos
principales.
Los últimos 5-10 minutos hay que
reservarlos para repasar el examen antes de entregarlo (completar algo, corregir
algún dato erróneo o alguna falta de ortografía, etc.).
No se pueden cometer faltas de
ortografía. Si se duda de cómo se escribe una palabra es preferible utilizar algún
sinónimo.
Si es un examen que puede durar varias
es conveniente llevar algunos caramelos (su aporte de glucosa
ayuda a combatir el cansancio).
En los exámenes además del fondo es
fundamental una buena presentación: proyecta una imagen de
organización y seriedad, mientras que una mala presentación transmite sensación
de caos e improvisación.
Una letra clara, fácil de leer, predispone
favorablemente al profesor. La mala caligrafía produce el efecto contrario; el
profesor, con montones de exámenes por corregir, no va a perder el tiempo
tratando de descifrar una letra ilegible.
Establecer márgenes verticales y
horizontales amplios. Utilizar el punto y aparte, evitando párrafos excesivamente largos.
Los párrafos cortos facilitan la lectura y permiten
destacar mejor las ideas.
Evitar tachones: es conveniente antes de comenzar a
escribir pararse a pensar cómo se va a enfocar la pegunta, como se va a
estructurar la respuesta.
Por último, recordar que hay que tratar
de perderle el miedo a los exámenes (no se acaba el mundo por
suspender uno).
Si se preparan con rigor lo normal será
aprobarlos y si se suspende alguno habrá nuevas oportunidades.
El esfuerzo planificado es garantía de
éxito por difícil que pueda ser la materia.
IV
EL MATERIALISMO HISTORICO
MATERIALISMO
Para el materialismo no sólo lo real es material, sino
que la causa de todas las cosas de la naturaleza y del "alma" humana
se explican exclusivamente a partir de la materia y los movimiento de esa
materia en el espacio.
El materialismo dialéctico y el materialismo histórico
Por materialismo dialéctico (cuya abreviación es: Diamat) se entiende la concepción del mundo mantenida porEngels y seguida por numerosos filósofos comunistas, según la cual sólo existe una realidad material que posee un carácter dialéctico, esto es: la causa de sus cambios y movimientos tiene lugar por la lucha de contrarios inherente a la propia materia y su continua contradicción.
Ahora bien, los cambios que se producen en ese universo material, del cual la conciencia es un epifenómeno, obedecen a tres leyes universales: 1) la ley de la unidad y lucha de contrarios, a partir de la cual se produce todo movimiento y cambio (evolución) en la naturaleza así como su diversificación en multiplicidad de seres; 2) la ley de transición de la cantidad y la calidad y viceversa y 3) la ley de la negación de la negación, que es una síntesis en la que se selecciona lo mejor y más útil a la par que se produce un desarrollo hacia una nueva manera de ser.
El materialismo de Engels es una teoría evolucionista que, tomando elementos de la dialéctica hegeliana, deduce resultados orientados hacia lo mejor: un verdadero progreso, cuyo motor es la contradicción y cuyos cambios cuantitativos surgen de cambios cualitativos.
El materialismo histórico, término elaborado por Engels para denominar el pensamiento de Karl Marx, es unaciencia social de carácter científico que afirma que la causa determinante de toda realidad histórica y social se fundamenta en su estructura económica.
En palabras de Engels, Marx ha probado que " hasta el presente toda la historia ha sido la historia de la lucha de clases; que estas clases sociales en lucha las unas con las otras son siempre el producto de las relaciones de producción y de cambio, en una palabra, de las relaciones económicas de su época, y que así, en cada momento, la estructura económica de la sociedad constituye el fundamento real por el cual deben explicarse en última instancia toda la superestructura de las instituciones jurídicas y políticas, así como de las concepciones religiosas, filosóficas y de otra naturaleza de todo período histórico. Con ello el idealismo ha sido expulsado de su último refugio, la concepción de la historia, y se ha dado una concepción materialista de la historia"
El materialismo dialéctico y el histórico de Marx y Engels fue desarrollado por Vladímir Ilich Lenin en su obra Materialismo y empiriocriticismo, en la que despliega una dura crítica a las filosofías idealistas de Mach, Avenarius, Pearson y otros.
El materialismo se opone a la mayoría de los dogmas cristianos, así como a toda creencia religiosa o metafísica que afirme la existencia del alma y su inmortalidad, favoreciendo el progresivo proceso de secularización que se produjo en Europa a partir del Renacimiento. Como contrapartida, fue el punto de apoyo durante el siglo XIX y principios del XX, de una concepción exagerada y absolutamente optimista acerca de las posibilidades de la Ciencia, optimismo que ha ido adelgazándose en las últimas décadas debido a los nuevos descubrimientos y teorías: la relatividad, la física cuántica o la nueva matemática del caos, por ejemplo.
Por materialismo dialéctico (cuya abreviación es: Diamat) se entiende la concepción del mundo mantenida porEngels y seguida por numerosos filósofos comunistas, según la cual sólo existe una realidad material que posee un carácter dialéctico, esto es: la causa de sus cambios y movimientos tiene lugar por la lucha de contrarios inherente a la propia materia y su continua contradicción.
Ahora bien, los cambios que se producen en ese universo material, del cual la conciencia es un epifenómeno, obedecen a tres leyes universales: 1) la ley de la unidad y lucha de contrarios, a partir de la cual se produce todo movimiento y cambio (evolución) en la naturaleza así como su diversificación en multiplicidad de seres; 2) la ley de transición de la cantidad y la calidad y viceversa y 3) la ley de la negación de la negación, que es una síntesis en la que se selecciona lo mejor y más útil a la par que se produce un desarrollo hacia una nueva manera de ser.
El materialismo de Engels es una teoría evolucionista que, tomando elementos de la dialéctica hegeliana, deduce resultados orientados hacia lo mejor: un verdadero progreso, cuyo motor es la contradicción y cuyos cambios cuantitativos surgen de cambios cualitativos.
El materialismo histórico, término elaborado por Engels para denominar el pensamiento de Karl Marx, es unaciencia social de carácter científico que afirma que la causa determinante de toda realidad histórica y social se fundamenta en su estructura económica.
En palabras de Engels, Marx ha probado que " hasta el presente toda la historia ha sido la historia de la lucha de clases; que estas clases sociales en lucha las unas con las otras son siempre el producto de las relaciones de producción y de cambio, en una palabra, de las relaciones económicas de su época, y que así, en cada momento, la estructura económica de la sociedad constituye el fundamento real por el cual deben explicarse en última instancia toda la superestructura de las instituciones jurídicas y políticas, así como de las concepciones religiosas, filosóficas y de otra naturaleza de todo período histórico. Con ello el idealismo ha sido expulsado de su último refugio, la concepción de la historia, y se ha dado una concepción materialista de la historia"
El materialismo dialéctico y el histórico de Marx y Engels fue desarrollado por Vladímir Ilich Lenin en su obra Materialismo y empiriocriticismo, en la que despliega una dura crítica a las filosofías idealistas de Mach, Avenarius, Pearson y otros.
El materialismo se opone a la mayoría de los dogmas cristianos, así como a toda creencia religiosa o metafísica que afirme la existencia del alma y su inmortalidad, favoreciendo el progresivo proceso de secularización que se produjo en Europa a partir del Renacimiento. Como contrapartida, fue el punto de apoyo durante el siglo XIX y principios del XX, de una concepción exagerada y absolutamente optimista acerca de las posibilidades de la Ciencia, optimismo que ha ido adelgazándose en las últimas décadas debido a los nuevos descubrimientos y teorías: la relatividad, la física cuántica o la nueva matemática del caos, por ejemplo.
LEY
DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS
La ley de la unidad y la lucha de contrarios es la esencia y
medula de la dialéctica.
Esta ley pone al descubierto las fuentes y causas reales del
eterno movimiento y desarrollo del mundo material.
Unidad
y Lucha de Contrarios
Los contrarios son precisamente los aspectos, tendencias, o
fuerzas internas del objeto que se excluyen mutuamente y, al mismo tiempo, se
presuponen uno del otro.
Así pues
que la lucha de contrarios son las contradicciones existentes en el objeto,
precisamente el carácter contradictorio de las tendencias contrapuestas, que se
excluyen mutuamente, provoca por necesidad la lucha entre ellas. La
contradicción, la lucha de contrarios, constituye precisamente la fuente
esencial del desarrollo de la materia y la conciencia.
Contradicciones:
los polos de la baterías, las clases sociales, los géneros, el bien y el mal,
la derecha y la izquierda etc.
02.
LEY DEL TRANSITO DE LOS CAMBIOS CUANTITATIVOS A CUALITATIVOS
La ley de transito de los cambios cuantitativos a cualitativos
trata de cómo y de qué manera discurre el proceso de desarrollo.
La esencia de la ley dialéctica del tránsito
de los cambios cuantitativos a cualitativos esta en que a todos los objetos y
fenómenos les son inherentes los rasgos de cantidad y calidad. La cantidad y la
calidad están vinculados entre sí , pasando en el proceso de desarrollo, los
cambios cuantitativos graduales e imperceptibles a cambios radicales
cualitativos. Este paso se realiza en forma de salto.
03. LEY DE LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN
La ley de la negación de la negación da a conocer la dirección
general, la tendencia, del desarrollo del mundo material.
La sustitución de lo viejo por lo nuevo, de lo que muere por lo
que nace, es precisamente el desarrollo;
y el propio vencimiento de lo viejo por lo nuevo, que surge a base de lo viejo,
se llama negación.
La esencia de la ley de negación de la
negación en el desarrollo se produce negando lo viejo por lo nuevo, la inferior
por lo superior. Por cuanto lo nuevo, al negar lo viejo, conserva y desarrolla
sus rasgos positivos, el desarrollo adquiere un carácter progresivo. Al mismo
tiempo discurre en espiral, repitiendo en las fases superiores algunos aspectos
y rasgos de las inferiores.
Ejemplo: la tv digital supera la tv analógica.
El hombre y el Humanismo Social.
El Hijo de Dios al unirse una naturaleza humana elevó en ella a
todo el género humano. Cristo es el primogénito de una multitud de hermanos con
quienes comparte su propia vida divina. Cristo es la cabeza de un cuerpo cuyos
miembros somos o estamos llamados a serlo nosotros, sin limitación alguna de
razas, de fortuna, ni de otra alguna consideración. Basta ser hombre para poder
ser miembro del Cuerpo Místico de Cristo, esto es para poder ser Cristo.
Cristo se ha hecho nuestro prójimo, toma la forma de obrero o de
patrón, de herido en un hospital, o de mendigo en las calles. Si no vemos a Cristo en el hombre que
codeamos a cada momento es porque nuestra fe es tibia y nuestro amor
imperfecto. Por esto S. Juan nos dice: si no amamos al prójimo a quien vemos
¿cómo podremos amar a Dios a quien no vemos?
Nada se opone más al cristianismo que el individualismo. Cada uno
forma parte de un gran todo: somos piedras de un mismo edificio, ramas de un
mismo árbol, miembros de un mismo cuerpo y herederos de un mismo destino. La
rama que se desgaja, se seca y sólo sirve para el fuego. Una piedra caída del
edificio compromete la estabilidad del conjunto. Entre todos nosotros hay un
intercambio de servicios comparable a la circulación de la sangre en nuestro
cuerpo.
Quien comprende esta
doctrina entenderá qué significa la solidaridad social: ese vínculo íntimo que
une los unos con los otros para
ayudarlos a obtener los beneficios que puede darles la sociedad. El
sentido social es esa actitud espontánea para reaccionar fraternalmente frente
a los demás, que lo hace ponerse en su
punto de vista ajeno como si fuese el propio; que no tolera el abuso frente al
indefenso; que se indigna cuando la justicia es violada. La responsabilidad
social que dice bien claro que no puede uno contentarse con no hacer el mal,
sino que está obligado a hacer el bien y a trabajar por un mundo mejor.
Consecuencias de la dignidad de la persona humana
1ª) Primacía del hombre sobre la materia Las riquezas están al
servicio del hombre y no el hombre al servicio de las riquezas. Por tanto toda
organización social que subordine el hombre a la materia, que lo haga
instrumento para la adquisición de la riqueza, sin consideración a su
personalidad, debe ser reformada. Con este criterio hemos de juzgar la
organización industrial en las que hombres, mujeres y niños han sido
sacrificados a la intensidad de la producción, sin cuidado alguno de sus
necesidades materiales y morales.
2ª) La propiedad al servicio del hombre.
Los bienes han sido dados por el Creador para todas sus creaturas,
por el Padre para todos sus hijos, para que todos ellos puedan vivir en forma
conveniente y adecuada a su naturaleza humana, para que puedan desarrollar sus potencialidades
físicas, formar una familia y procrear hijos, desarrollar su mente y tener el
mínimum de bienes para practicar las virtudes que corresponden a un hijo de
Dios. Esta es la primera finalidad de los bienes de la tierra. A su luz aparece
la igualdad de derecho de los hombres todos, sin distinción de razas, de talento,
ni de cualidades secundarias. Al derecho positivo le corresponde determinar la
forma en que han de ser divididos los bienes de la tierra para cumplir el plan
providencial. En la medida en que las leyes se oponen a este plan violan el
bien común, y lesionan la justicia social. En la posesión de los bienes habrá
siempre desigualdades debidas a las diferencias de talento, de esfuerzo, etc.
Un igualitarismo total resulta absurdo, pero por otra parte no puede aceptarse
tal acumulación de bienes que al concentrarse en pocas manos dejen
imposibilitados a los más para obtener con un justo esfuerzo la parte que
necesitan. Lo que nunca se puede permitir es que la cantidad de bienes que es
indispensable para garantizar la dignidad de la persona humana quede
sacrificada a la satisfacción de necesidades secundarias y con mucha mayor
razón, se inviertan en el confort y lujo de las personas más afortunadas.
HUMANISMO SOCIAL
"Es propio de los grandes corazones el descubrir la principal
necesidad". Más fácil es encontrar quienes defiendan a la iglesia en sus
luchas estrictamente religiosas, que quienes quieran afrontar íntegramente la
lucha contra la concepción egoísta y materialista del mundo contemporáneo. Más
fácil es darse cuenta de las intenciones remotas de un proyecto sectario que
percibir cuan lejos están del espíritu de Cristo las costumbres y prácticas del
medio social en que viven instalados muchos cristianos, en la más absoluta
buena fe. Algunos se consideran culpables al estrechar la mano de un masón o un
comunista, pero no al tratar con quienes violan abiertamente la justicia en sus
negocios y la caridad en sus palabras o en sus omisiones egoístas.
Los que esperan encontrar en la vida personal de los católicos una
traducción de su fe, condenan a la Iglesia como incapaz de reformar al hombre interiormente,
y en algunos casos llegan a condenarla como cómplice o protectora de ¡as
injusticias de esos cristianos de fachada. La fidelidad a Dios, si es
verdadera, debe traducirse en justicia frente a los hombres. Estamos felizmente
en una época que clama por la justicia. Después de larga opresión los hombres
no piensan satisfacerse con nada menos que con la justicia y aspiran a
obtenerla aún cuando la tentativa hubiera de saltar en pedazos el edificio
social. Predicar sólo la resignación y la caridad frente a grandes dolores
humanos seria traicionar la justicia... El católico en materia social ha de
luchar en primera fila, y esto no por miedo al comunismo, sino en virtud de su
fe y su compromiso con los más desamparados.»
«Hay mucha gente que está dispuesta a hacer obras de caridad, a
fundar un colegio, un club para los obreros, a darles limosnas en sus apuros,
pero no se resignan a lo que debe hacer: a pagar a los obreros un salario justo
y suficiente para poder vivir como personas. Hay quienes gozan con abrumar con
su bondad a los que consideran inferiores, pero les niegan lo elemental de la
justicia; y luego se asombran de que los trabajadores defiendan legítimamente
sus derechos. Es más fácil ser benévolo que justo, pero la benevolencia sin
justicia no salvará el abismo entre el patrón y el trabajador, entre la riqueza
y la pobreza. Más aún, esa benevolencia fundada sobre la injusticia fomentará
aún más el resentimiento… Muchas obras de caridad puede ostentar nuestra
sociedad, pero todo ese inmenso esfuerzo
de generosidad, no logrará reparar los danos de la injusticia. La injusticia
causa enormemente más males que los que puede reparar la caridad... La caridad comienza donde termina
la justicia... Dejemos que con justicia se ponga orden en la casa, colocar cada
cosa en su sitio; después vendrá la generosidad que deberá llenar con largueza
lo que la justicia no ha podido colmar.”
Confrontando las enormes e
insultantes diferencias económicas y
sociales, el Padre Hurtado, coincidiendo con los análisis que El Movimiento de
los Trabajadores ha realizado sobre la
actual situación de nuestra Latinoamérica, afirma:
"Depende de todos, aunque de muchos en muy escasa medida,
suprimir la miseria y la desocupación, dar a millones de hombres, desnutridos,
alojados como perros y reducidos a la desesperación, un alimento suficiente, una vivienda salubre y las
condiciones necesarias de la moralidad. Sin lugar a dudas no podemos cambiar
rápidamente el curso de la historia. Pero una cosa si depende de todos nosotros
y eso siempre es posible. Aunque reconozcamos el mal como una fatalidad
provisional, no podemos justificarla como si fuese un bien, ni tampoco como
irresoluble o fatalmente irremediable...no podemos aceptar como inamovible una
arquitectura social que hace nacer la miseria de la abundancia y la desocupación
de la ingeniosidad técnica; que hace al trabajo esclavo y al dinero rey... Ha
constituido un grave error entender que el cristiano debe resignarse sin luchar
ante la injusticia: tal concepción equivaldría ciertamente al opio del pueblo. Esa
no ha sido nunca la enseñanza social cristiana: los cristianos debemos luchar con
todas nuestras fuerzas, valiéndonos de todas las armas justas para que impere
la justicia... Porque está todo perdido si el hombre se resigna al mal desde el
inicio y pone todos sus esfuerzos en instalarse en el presente, sin guardar lo
mejor para preparar el porvenir.
""Injusto es condenar en bloque todo lo que no proviene
de nuestra concepción, como si un filósofo incrédulo o un economista
protestante o socialista estuviesen condenados a nunca decir algo
justo...Nosotros somos solidarios de todos los espíritus que buscan
honradamente la verdad...Si nosotros hubiésemos estado más comprometidos en
defender y vivir la verdad, ¿habrían existido esos errores y tantas
injusticias? Si ahora nos hemos dormido, es bueno y positivo que otros nos
despierten, a veces bruscamente, pero les debemos gratitud". Sin lugar a
dudas, estas afirmaciones fundamentan el profundo proceso de convergencia que,
en su historia de 40 años, El Movimiento de los trabajadores ha logrado al enriquecer su patrimonio
humanista y cristiano con otros aportes, especialmente de aquellos que han
surgido de las experiencias de lucha de la clase trabajadora latinoamericana.
Asumiendo en su real profundidad el auténtico valor del trabajo,
el Padre Hurtado analiza que «por el trabajo el hombre da lo mejor que tiene:
su actividad personal, algo suyo, lo más suyo; no su dinero, sus bienes, sino
su esfuerzo, su vida misma... Trabajar en condiciones humanas es bello y
produce alegría, pero esto es echado a perder por los que desprecian el
esfuerzo del trabajador, no obstante se aprovechen de sus resultados... sin
trabajo no habría riqueza ni sociedad. Esto podría entenderse mejor en una
asociación auto gestora en la que el trabajador, dejando de ser un simple
asalariado, pudiera participar de la propiedad y de la gestión de la obra en la
que trabaja para bien y servicio de la sociedad... Siempre el que recibe el
esfuerzo de un hombre, recibe más que lo que le da al entregarle en cambio
billetes de banco o monedas, aunque fuese oro legítimo.»
Ante la agresividad de las políticas neoliberales que hoy invaden
la geografía latinoamericana, y más aún, impactan y condicionan la realidad internacional, y especialmente
ante quienes las asumen como inevitables, justificando lo injustificable, hace
50 años, el Padre Hurtado ya sentaba los elementos centrales de su perversidad
y dolorosas consecuencias.
"El valor cristiano del dinero, es el de un instrumento y
nada más, instrumento necesario ya que toda obra humana supone dinero... ¿Cómo
prosperaría la ciencia sin medios?... ¿Cómo se solucionarían los problemas
sociales como la vivienda, la higiene popular, la sanidad, sin inversiones?...
¿No requiere acaso fuertesinversiones la educación, construcción de escuelas,
pago de maestros y material escolar?... ¿Cómo podría fundarse un hogar sin
recursos?...Jesús fue el gran predicador contra los abusos de las riquezas y
nadie como El nos ha puesto en guardia contra los excesos y peligros de la
riqueza... ¡Cuántas riquezas amasadas con la sangre de los trabajadores, y aún
a veces, con la sangre de pueblos que son llevados a la guerra para hacer la
fortuna un grupo de especuladores sin conciencia!...
El que nunca ha
experimentado el dolor no conoce su amargura, y si hace tiempo que goza de la
riqueza, se ha olvidado fácilmente de su sabor. Esa es la causa porque cierra
sus ojos y oídos al sufrimiento. Llega a pensar que hay una clase que está
curtida o acostumbrada para el dolor y a la cual no hace mella el sufrimiento.
De ahí ese penoso contraste de quienes no pueden soportar en sí la más mínima
molestia y presencia impasible, los más grandes dolores ajenos... La propiedad
tiene dos funciones: una individual, la satisfacción de las necesidades del
poseedor; otra social, la realización del bien común al cual está sujeto todo dominio
y condicionado por él. Un sistema de propiedad que no sirve al bien común no
está respaldado por el derecho natural y ha perdido su razón de ser como sistema
jurídico..."
"La diferencia en los bienes de fortuna ha ido en el
transcurso de los años agrupando a los hombres en diferentes núcleos o clases
sociales. Es cierto que la diferencia de riquezas no es el único factor que
mantiene estas clases, pero es el principal. La existencia de clases es un
hecho social y en forma más o menos acentuada existe en todos los regímenes del
mundo."
San Alberto Hurtado S.J
Cuestionario
Comentarios
Publicar un comentario